¿Qué es el carbón activado y cómo funciona?
¿Te imaginas un imán que atrae impurezas no deseadas del agua y de la piel? Pues bien, algo parecido es lo que realiza el carbón activo cuando atrapa compuestos contaminantes que se encuentran en distintos estados físicos. Aquí podrás descubrir con detalle qué es el carbón activado, cuáles son sus tres formas disponibles y cómo funciona.
Tabla de contenidos
Definición del carbón activado
Conocido también por el nombre de carbón activo, es un material altamente poroso que atrae compuestos orgánicos presentes en estados líquidos o gaseosos. De hecho, su efectividad llega a tal punto que es el principal purificante usado por el ser humano.
Propiedades del carbón activado
Una de las principales características es su textura compuesta por una enorme cantidad de microporos. Este tipo de forma le permite el proceso de adsorción, es decir, la retención de moléculas o átomos en la superficie. La estructura de este elemento hace recordar al grafito de color negro y que mancha al contacto con la piel.
¿De dónde proviene el carbón activo?
Básicamente, el carbón activado proviene de otros materiales como la madera o concha de coco, los cuales han sido sometidos a altas temperaturas. Esto da como resultado un subproducto obtenido mediante combustión con una superficie muy porosa capaz de retener toxinas. Precisamente, esta característica es lo que le otorga al carbón activo sus propiedades desintoxicantes que se utilizan en el área medicinal, cosmética y en el tratamiento de aguas.
Composición del carbón activado
Dicho material se consigue a partir de carbones minerales, lignitos, antracita o bituminoso, y maderas poco duras. También, utilizan cortezas o cáscaras de vegetales como carbón de coco, cáscaras de nuez y huesos de durazno o aceituna. En otras palabras, este elemento se compone de carbón cuyos átomos se encuentran estructurados en forma grafitaria. Es decir, se puede obtener carbón activado a partir de cualquier material carbonario.
Carbón activado ¿Cómo funciona?
Funciona en su mayoría mediante la adsorción física, pues permite que contaminantes en estados gaseosos o líquidos se adhieran a su extensa superficie. Esto sucede ya que contiene en su interior fuerzas de atracción que ejercen poder sobre los átomos o moléculas. En este proceso, las impurezas dentro de la superficie del carbono son adsorbidas.
3 formas físicas del carbón activado
Ahora que sabes qué es este mineral es interesante aprender sobre su forma física. La presentación de este material suele estar relacionado con la función para lo que se destina. En este caso tenemos tres cosas para qué sirve el carbón activado:
- Polvo: Se utiliza en la purificación de líquidos como el agua.
- Pellets cilíndricos: En su mayoría se emplean para el tratamiento de gases.
- Gránulos: Son aplicables en la purificación de gases y líquidos.
En conclusión, ya conoces qué es el carbón activado, su interesante proceso de adsorción composición y tipos de presentación. Además, consideramos que es un elemento que proviene de otros materiales vegetales producto de la combustión.