Para qué sirve el carbón activado | Efecto y utilidad
¿Sabías que desde la antigüedad pueblos como los egipcios, griegos e incluso indios americanos usaban el carbón activado con fines terapéuticos? No es de extrañar pues contiene múltiples beneficios y aquí podrás ver para qué sirve el carbón activado a escala industrial y comercial
Tabla de contenidos
Potabilización del agua con carbón activado
Uno de los principales usos de este elemento es su capacidad de potabilizar y purificar el agua para consumo humano y en riego de cultivos. De hecho, ya es común que la utilización de filtros de carbón activo domésticos para eliminar sustancias desagradables.
Además, su uso impide que ingresen al agua agentes como toxinas, plaguicidas, detergentes, aceites, grasas, desechos animales, compuestos orgánicos ocasionados por vegetales y algas, entre otros. Sin embargo, el carbón activado en polvo no purifica elementos dañinos como los metales pesados.
El carbón activo purifica el aire
Otro uso del carbón activado es su efectividad para desodorizar, o eliminar malos olores al purificar el aire. Gracias a la porosidad del carbón, la mayoría de los contaminantes e impurezas aéreas quedan aisladas dentro del material carbonoso. En otros casos, el carbón activado se utiliza en respiradores sistemas de ventilación en espacios públicos y sitios donde se almacenan disolventes orgánicos, entre otros.
Carbón activado: antídoto contra intoxicaciones
Desde tiempos remotos se ha usado el carbón activado para aliviar los síntomas de envenenamiento en personas. Por eso, es considerado un aliado universal en el tratamiento de intoxicaciones agudas según profesionales de primeros auxilios, centros médicos y salas de emergencia. También, se administran cápsulas de carbón activado para curar efectos tóxicos en mascotas.
Refinar azúcar con carbón activo
Si te preguntas para qué sirve el carbón activado en este aspecto, te sorprenderá saber que detiene las proteínas que le aportan color al jugo de caña. Así mismo, evita que este edulcorante se corrompa con el proceso de fermentación.
¿Para qué sirve el carbón activado en usos comerciales?
Existen otros usos del carbón activado como es el caso de decolorar aceites vegetales como la glucosa de maíz, el de coco, entre otros líquidos consumibles. También, funciona para desodorizar y decolorar algunas bebidas alcohólicas, por ejemplo, el vino y otros destilados.
Recuperación de oro con carbón activo
El carbón activado también encuentra su utilidad en la minería, ya que se maneja con la finalidad de absorber el oro unido a otros minerales. Los carbones que se utilizan para recuperar oro son de origen vegetal, especialmente aquellos fabricados con cáscaras orgánicas como el coco o melocotón. Además, es resistente hacia el desgaste y el oro no necesita manipulación previa.
Carbón activo en la industria cosmética
Gracias a sus propiedades detox se fabrican productos dermatológicos a fin de eliminar suciedades, elementos tóxicos, células muertas e impurezas en los poros de la piel. Así mismo, consigues otros que realizan limpiezas profundas, aportan luminosidad, rehidratan y exfolian. También, se utiliza carbón activo para evitar el envejecimiento prematuro, aclarar el rostro y blanquear los dientes.
En conclusión, ahora sabes para qué sirve el carbón activado y cómo funciona para potabilizar y purificador del agua, desodorizar, y como antídoto contra envenenamientos e intoxicaciones. También, es ideal al decolorar aceites vegetales y bebidas alcohólicas. Además de refinar el azúcar y separar el oro de otros minerales.